viernes, 13 de septiembre de 2013

Brigadistas Ambientales Escolares promueven jornada de limpieza en Raquia



La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), realizará el XIII Congreso Regional Norte denominado “ESPIRAL” a través de la base UNASAM Huaraz de la Asociación Peruana de Estudiantes de Comunicación Social (APECS), evento que se desarrollará del 18 al 20 de setiembre en nuestra ciudad, bajo la temática “Comunicación Alternativa para el Desarrollo Social”.

El congreso, contará con la participación de estudiantes de las universidades de la zona norte de nuestro país como la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo,  la Universidad Privada San Martin Filial Norte de Chiclayo; además de la Universidad Nacional de Trujillo y otras Universidades del resto del país, que forman profesionales en Comunicación Social.

El comité organizador representado por el estudiante Álvaro Carbajulca Duran, realizó la invitación a todos los comunicadores sociales, estudiantes de otras universidades y público en general, para participar de este trascendental evento, cuyas inscripciones se realizarán de lunes a viernes de 9 de la mañana a 8 de la noche, en las instalaciones de la Ciudad Universitaria de la UNASAM- Pabellón H y culminaran el mismo día del evento.

Las ponencias programadas, se desarrollarán en los ambientes del Centro Cultural de Huaraz y los auditorios de la UNASAM. Los interesados puede solicitar más información del XIII Congreso Regional Norte “ESPIRAL”, a través del correo electrónico apecs.unasamhuaraz@gmail.com o llamando al RPM # 947699981.

Realizan I Taller De Motivación A Favor De Personas Con Habilidades Diferentes

Bajo el lema “Nosotros También Podemos”, la Municipalidad de Huaraz a través de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped) y la División de Servicios Sociales, realizó el I Taller de Motivación dirigido a las personas con habilidades diferentes de la ciudad.
En esta oportunidad, ellos y ellas recibieron charlas en temas referidos a la autoestima, comunicación familiar y la parte psicológica, asimismo participaron de forma activa de las dinámicas efectuadas. Dicho taller se desarrolló este viernes 13, en horas de la mañana en la sala Sum del Centro Cultural.
Sobre el particular, Noemí Heredia encargada de la Omaped resaltó la participación de las diferentes asociaciones. “La Municipalidad continuamente viene organizando talleres, cursos y eventos a favor de este sector”, afirmó.
Heredia invocó a las empresas privadas e instituciones involucradas en este rubro, sumarse a este tipo de iniciativas para trabajar por una inclusión social sin diferencias.

DISTINCIÓN ACADÉMICA DOCTOR HONORIS CAUSA A MARCOS YAURI MONTERO

El Mg. José Antonio Salazar Mejía, a nombre del personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash, saluda al reconocido escritor y docente universitario, MARCOS YAURI MONTERO, por la Distinción Académica DOCTOR HONORIS CAUSA, otorgada por la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – UNASAM, organizado por la facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la UNASAM.
Distinción otorgada a tan ilustre personaje huaracino, historiador, narrador, poeta, ensayista y docente de la Universidad Ricardo Palma y profesor honorario de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo; actividad desarrollada en el auditorio de Telemática de la UNASAM, el día viernes 13 de setiembre desde las 10:00 am.
En su discurso, Yauri Montero, recordó con añoranza las calles antiguas de Huaraz, su barrio La Soledad, amigos de su juventud, su música, danzas, y actividades realizadas durante su niñez y adolescencia. Además hizo un llamado a los presentes, “Yo quisiera que continúen en la labor que no he podido hacer, interpretar los textos míticos de Ancash”, resaltó.
Regalo mi pluma, a todos aquellos que quieran continuar mi labor, cosas que jamás he podido realizar”, manifestó un emocionado Marcos Yauri Montero, pidiendo a los jóvenes continuar en la tarea cultural de la región Ancash, que hay mucho por hacer en el mundo de la literatura ancashina y que encomienda ese trabajo a una nueva generación.

Consejero regional de Huaylas denuncia amenazas de muerte

El consejero regional de la provincia de Huaylas,
Jorge Villanueva Aldave, denunció amenazas contra su vida por fiscalizar la gestión del presidente regional de Áncash, César Álvarez Aguilar.
Expresó que entre el lunes y martes le han enviado mensajes de texto intimidatorios a su celular, en los cuales le advierten que de seguir fastidiando le seguirá los pasos a Roberto Torres Blas, hijo del exconsejero, Ezequiel Nolasco Campos y al presidente interino del Gobierno Regional, José Sánchez Milla, quienes fueron asesinados.
En otro de los mensajes le dicen con palabras soeces que cuente los pocos días que le quedan como consejero, en relación a la solicitud de vacancia que pesa en su contra y que hoy es discutida en la sesión extraordinaria del Consejo Regional que se realiza en la ciudad de Caraz.
"Hablan de la vacancia y dicen además a ver si vas a seguir pidiendo información, pues yo he solicitado un informe sobre los concursos públicos, la contratación de personal del Gobierno Regional y de otras presuntas irregularidades de la gestión de Álvarez”, sostuvo.
Villanueva refirió que de acuerdo a las indagaciones que ha realizado, el número de celular de donde le han enviado los mensajes de texto le correspondería al gerente general del Gobierno Regional, Hernán Molina Trujillo, por lo que ha denunciado ante el Consejo Regional y el Ministerio Público al titular de Áncash y al funcionario por lo que le pueda suceder.
Dijo, además, que ha solicitado garantías en la Gobernación y protección policial porque teme por su integridad y la de su familia. “Soy militante de Cuenta Conmigo, pero eso no quiere decir que voy a dejar de fiscalizar. Nadie tiene derecho a amenazarme de muerte”, concluyó.

Las tradicionales tardes taurinas en Recuay

Recuay es una de las 20 provincias de la región Áncash, poseedora de muchos encantos naturales,  de tradiciones muy arraigadas, así como de una gran devoción religiosa.
Por estos días, la población celebra la festividad del Señor de Burgos y como todos los años una de las actividades que no podía faltar es la tradicional tarde taurina, la cual se ha convertido en una de las mejores de todo el Callejón de Huaylas.
La historia taurina

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Recuay, Milton León Burga, refiere que las tardes taurinas se realizan en Recuay desde hace más de 400 años. “Se ha convertido en parte de nuestra historia”, añade.
Este año la tarde taurina se desarrollará los días 15 y 16 de setiembre en la plaza. Tres toreros de reconocida trayectoria; dos españoles y el peruano Juan Carlos Cuba, se enfrentarán a ocho toros (cuatro por día) al mismo estilo de Acho.
Los novilleros se disputarán nada más y nada menos que un escapulario de oro y plata valorizado en 4 mil 500 soles.
Una costosa tradición

Pero si la corrida de toros no le llama la atención, quizá lo haga la inversión que esta tradicional actividad  demanda a sus organizadores. Según el burgomaestre, un toro procedente de las reconocidas ganaderías de San Pedro y Salamanca está valorizado en unos cinco mil dólares.
A ello se suman los honorarios de los toreros que en este caso bordean los dos mil dólares cada uno y los 600 dólares más por cada miembro de la cuadrilla de banderilleros. Es decir, la tarde taurina de Recuay costará  más de 130 mil soles.
León refiere que más allá de la inversión que demanda esta actividad, persiste el deseo por conservar esta tradición, aunque reconoce que muchas veces les ha generado pérdidas a la comisión organizadora, pues no siempre se logra cubrir los gastos con el dinero que ingresa por las entradas.
A la plaza ingresan al promediar mil 500 personas y cada una de ellas paga una entrada de 70 soles, cifras que multiplicadas alcanzan los 105 mil soles. “Con los ingresos cubrimos una parte de los gastos y lo demás lo financiamos con apoyo de otras personas”, expresa la autoridad edil.
Más allá de las cifras, lo cierto es que como en otros lugares del país todos los años la población de Recuay espera con gran expectativa la corrida de toros.
Recuay tiene más...

Pero, Recuay no solo es reconocida por sus tardes taurinas, sino también por sus recursos turísticos y su gastronomía.
La laguna de Antacocha es uno de los destinos turísticos prometedor, pues en sus alrededores se pueden practicar deportes de aventura como escalada en roca, bicicleta de alta montaña, remo en bote, entre otros.
La municipalidad espera que el Ministerio de Turismo atienda su petición de poner en valor la laguna, donde se ha programado construir servicios higiénicos y un centro de interpretación y de información de deportes de alta montaña.
Ahora hablaremos del tiradazo. No, no es lo que usted se imagina. Me refiero a uno de sus tradicionales potajes que se prepara en base a cecina de chancho, cancha, cebolla china y limón, ingredientes que se fusionan en un rico piqueo que de seguro hará que se chupe los dedos.
Podría seguir escribiendo más cosas sobre esta maravillosa provincia, pero sería mejor si usted se anima a conocerla. Estoy convencida que será una visita que jamás olvidará.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Vecinos "denunciarían al alcalde de Huaraz"

El propietario del hotel Britz y un grupo de vecinos de la calle Andrés Avelino Cáceres, cerca al parque PIP, manifestaron que en las próximas horas estarán denunciados penalmente al alcalde de Huaraz como titular de la comuna provincial de Huaraz, por incumplimiento de funciones, por no ejecutar la Ordenanza Municipal 023 donde prohíbe la apertura de mini terminales  informales dentro de la zona urbana, sin embargo en nuestra ciudad la autoridad incumple dichas obligaciones.

"El consejo Municipal poco o nada hace para erradicar esos mini terminales que los llaman entre comillas, que no tienen licencia de funcionamiento, menos seguridad para las personas que usan ese servicio y vienen funcionando hace más de un año, sin que nadie haga nada para erradicarlo. En varias oportunidades hemos solicitado al municipio para que los retire del lugar pero no hacen caso, incumpliendo la ejecución de la ordenanza 023. A partir de las 3 de la mañana ya no se puede ni descansar los vecinos que vivimos en dicha zona.

Los ruidos son enormes, los llenadores de carros gritan, el jefe de tránsito toda la vida nos ha manifestado que van erradicarlos hace un año atrás pero nada, por eso hemos determinado no protestar, sino tomar acciones legales contra el alcalde por no cumplir su función".

Ellos tienen que cumplir con las Ordenanzas que sacan, que es una ley prácticamente, primero estuvo la empresa Sandoval, lo cerraron, pero siguen funcionando como terminal terrestre que lo hace en las noches y en horas de la madrugada. Si tanto hablan del plan calabaza que van cerrar discotecas, mientras eso sucede en el centro de Huaraz, por la zona del parque PIP, estos terminales salen a perjudicar el descanso de los vecinos, ya se decidió tomar las acciones legales, hasta lograr que nos hagan justicia. "No puede ser posible que nosotros cumplamos con nuestros pagos de  autoevaluó, por ejemplo yo pago más de 3 mil soles como todos los vecinos, y las autoridades no hagan nada por nosotros" dijo el señor.

MUNICIPALIDAD DE HUARAZ EXIGE A CONSORCIO HUARAZ USAR TECNOLOGÍA SUBTERRÁNEA

La Municipalidad de Huaraz, a fin de no paralizar los trabajos de cambio de redes, exigió al Consorcio Huaraz, cumpla con el uso de tecnología subterránea (barsen), que tiene por objetivo apertura de puntos estratégicos e instalación de tuberías por debajo de las tuberías de asbesto. Por este motivo la empresa inició con estos trabajos esta semana, con el cual se espera no incomodar más a los vecinos. Asimismo, se le notificó a dicha empresa para que cierre inmediatamente las zanjas abiertas durante los meses pasados.

El Gerente de Obras, Ing. Juan Tinoco Anaya, dijo que el cambio de redes es saludable pues el objetivo es que el liquido elemento llegue con igual presión a todos los hogares de la ciudad, además de cambiar las tuberías antiguas de asbesto o tuberías de menor grosor. Con las nuevas discurrirá mayor caudal de agua y una vez que se culminen los trabajos el control de cortes de agua ante cualquier emergencia será zonificada, pues se están colocando válvulas especiales de control por zonas.

Los nuevos equipos con los que trabaja en adelante el Consorcio Huaraz, permiten instalar nuevas  tuberías  sin abertura de sanjas, en el cual  se hacen aberturas en distintos puntos de la zona solo  para la conexión de los domicilios. De tal manera que este equipo técnico cuenta con una especie de cuchilla que destroza a las tuberías antiguas  y coloca a las nuevas por su interior.

Esta conexión con nueva tecnología, viene desarrollándose en la Av. Sal y Rosas (paque Perú). Proyecto que tiene la denominación de método Barsen, técnicamente usada para el cambio de redes de agua potable que traerá muchos beneficios  y desarrollo de la ciudad huaracina.

El ingeniero Juan Tinoco Anaya, Gerente de obras de la Municipio de Huaraz informó que el cambio de redes de agua se realizarán  en Huaraz- independencia aperturando sanjas y cerrándolas de inmediato para no producir molestar a la población, de lo contrario la empresa será multada drásticamente. Así mismo También agregó que se está retirando definitivamente las tuberías de asbelto cemento que traen como consecuencia enfermedades cancerijenas y están siendo reemplazadas por las tuberías termofucionadas AHEP.

MENOR DE EDAD DESAPARECIDA ES HALLADA POR SERENAZGO DE HUARAZ

El Serenazgo  de  Huaraz halló este martes en horas de la noche a la menor de edad de iniciales F.E.S de 14 años de edad, quien  desapareció de su domicilio el pasado martes 03 setiembre  al mediodía, según la madre, quien acudió ante la Central del Serenazgo a denunciar el hecho, la menor no regresó de su centro de estudios porque al parecer había sido inducida por una persona extraña.

Los serenos acudieron a todas las amistades de la menor para dar con su paradero, una de sus amigas, colaboró para que ella decida volver a casa, con engaños lograron citarla hasta el tanque de agua de Nicrupampa, al momento de su ubicación la menor vestía un buzo del  Colegio Nacional  “La Libertad”.

La madre de la menor no quiso decir el motivo del porqué la menor no quería volver a casa, solo sostuvo que no era la primera vez que salía rumbo  a su colegio y desaparecía, pues en otras oportunidades la había encontrado en casa de sus amigas. “Mi agradecimiento al Serenazgo de Huaraz por apoyarme a encontrar a mi hija, voy a conversar con ella porqué no vuelve a casa”, añadió la madre de la menor  sollozando.

 En ese sentido, el los miembros del  Serenazgo recomendaron que los padres de familia tengan mayor cuidado con sus menores hijos pues existen personas adultas que a veces con engaños suelen seducir a las señoritas.


MUNICIPALIDAD DE HUARAZ CLAUSURA OTRA DISCOTECA CLANDESTINA

El Sótano del Folcklore y posteriormente llamado Sótano Vip fue clausurada y tapiada por no acatar las disposiciones del Plan Calabaza en Huaraz. La medida lo tomó la Gerencia de Servicios Públicos de la Municipalidad de Huaraz, este miércoles en horas de la mañana, tras un proceso administrativo y después de reiteradas notificaciones a los propietarios.
  
Desde que entró en vigencia el Plan Calabaza, este local  fue intervenida en dos oportunidades, la primera se le notificó e invocó a que cierre su establecimiento, la segunda ya en vigencia del Plan Calabaza se procedió al decomiso de sus bienes, sin embargo, volvieron a abrir, motivo por el cual se procedió a su clausura y tapiado definitivo.

Según Fredy Garro Matta, las normas son claras, “establecimientos que no cuenten con las debidas autorizaciones municipales serán clausuradas y tapiadas” dijo, además invocó para que los propietarios de los locales formales a respetar los horarios de atención al público, “las 11:30 pm es prudente para la venta de licores, y las 3:00 de la madrugada también para la diversión, consideramos que no estamos vulnerando los derechos de nadie por el contrario estamos protegiendo de las grandes mayorías. Señaló Garro Mata.

Consejero solicita suspensión de presidente regional de Áncash

El consejero regional por la provincia de Huaylas, Jorge alberto Villanueva Aldave, solicitó la suspensión del cargo del presidente regional de Áncash, César Álvarez Aguilar por, presuntamente, no cumplir con sus funciones en materia de Seguridad Ciudadana y de Defensa Civil.
La autoridad presentó este pedido ante el Consejo Regional el último martes y en él argumenta que Álvarez habría incurrido en la causal de no convocar o instalar por lo menos una vez cada dos meses al Comité Regional de Seguridad Ciudadana, tal como lo dispone la Ley 27933.
Asimismo, refiere que no ejerce las funciones que le corresponden en materia de Defensa Civil, contenidas en el artículo 11 de la Ley 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres.
Villanueva expresó que la indiferencia del mandatario ancashino frente a la inseguridad es bastante penosa, pues incrementa la ola de criminalidad y delincuencial en la región, colocándo en una situación de vulnerabilidad a la población, mencionó.
Expreso que de ser rechazada su slicitud en la sesión de Consejo Regional, acudirá al Jurado Nacional de Elecciones.

Unos 17 heridos dejó el choque de una combi con un camión

Unos 17 heridos, entre ellos uno de gravedad, dejó el choque entre una combi y un camión de carga  en el kilómetro 220 de la carretera al Callejón de Huaylas, región Áncash.
El hecho se produjo cuando la camioneta rural de placa H1S-969, conducida por Wílder Urbano Alva, de 45 años, intentó adelantarse al camión, provocando la colisión.
El chofer de la combi llevó la peor parte y es atendido de sus graves lesiones en el hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, a donde también fueron evacuados los demás heridos, entre ellos dos fiscales y siete profesores.
La camioneta rural transportaba 20 pasajeros y se dirigía al Callejón de Huaylas.

sábado, 20 de julio de 2013

Solicitan impedimento de salida del país contra exgerente del GRA

El consejero regional, Jorge Villanueva Aldave ha solicitado ante la Primera, Segunda y Tercera Fiscalía Provincial de Huaraz el impedimento de salida del país por peligro de fuga contra exgerente del Gobierno Regional de Áncash, Ríchard Cabana Chauca.

Refirió que el exfuncionario de confianza del presidente regional, César Álvarez Sguilar, pretende viajar esta noche a España sin haber respondido a las denuncias por presuntos actos de corrupción que pesan sobre él.
Villanueva expresó que Cabana habría vendido por cinco millones de soles el Movimiento Regional Independiente Cuenta Conmigo al titular de la región, quien a su vez,  mediante carta notarial, le ha dado facultades al actual gerente Hernán Molina para manejar la agrupación política.

El consejero sostuvo que espera que el Ministerio Público atienda su pedido presentado el último martes, de lo contrario las acusaciones contra el exgerente quedarán en el olvido, indicó.
Cuatro regidores mantienen tomadas desde hace dos días las instalaciones del Municipio Provincial de Pallasca, región Áncash, para exigir la salida del alcalde José Sifuentes López, quien pide apoyo policial para desalojar a los representantes ediles.

Sostuvo que los funcionarios se han atrincherado en el Palacio Municipal para exigir al Jurado Nacional de Elecciones el cese en sus funciones y que se le quite la credencial por haber cometido una presunta falta grave.

El alcalde es acusado de no haber hecho de conocimiento al pleno edil la donación de 40 canastas por el Día de la Madre, regalo que a decir del burgomaestre fue hecho a título personal por sus familiares.

Vale precisar que Sifuentes López asumió el sillón municipal tras haber sido vacado por un caso de nepotismo el exalcalde Jesús Aranda Álvarez.

Feriado largo por Fiestas Patrias va del sábado 27 al martes 30 de julio

Los trabajadores del sector público tendrán un nuevo fin de semana largo del sábado 27 al martes 30 de julio, según el decreto que declara los días no laborables durante el año 2013.

El decreto supremo 123-2012-PCM detalla que el martes 30 de julio será día no laborable para el sector estatal a nivel nacional, lo que sumado al sábado 27, y los feriados ordinarios del domingo 28 y lunes 29, totalizan cuatro días a favor de los servidores públicos.

La norma legal recalca que los feriados largos son parte de una política estratégica de promoción del turismo interno que dinamiza las economías locales y contribuye al conocimiento no solo de los atractivos turísticos sino de las distintas realidades del país.
Las horas no trabajadas en esta ocasión serán compensadas en la semana posterior a la del día no laborable, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función de sus propias necesidades.

Los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad durante los días no laborables señalados.

Autoridades de caserío de Conococha y Antamina llegan a importantes acuerdos mediante el diálogo


Autoridades, representante de la institución educativa inicial, población del caserío de Conococha y Antamina mediante el diálogo respetuoso y fluido confirmaron  el inicio de los trabajos de infraestructura del centro educativo inicial de Conococha, para fines de setiembre.

De la misma manera, una comisión de apoyo a la gestión que viene realizando la empresa minera, se trasladó a la Unidad de Gestión Educativa Local de Recuay para solicitar la revisión del expediente técnico entregado.

El 15 de agosto será la próxima reunión para analizar los avances de las gestiones emprendidas ante el sector Educación.

Antamina, una vez más, reafirma que el diálogo es la vía adecuada para el logro del desarrollo junto con la participación de las comunidades. Asimismo, cumple con sus compromisos, en esta oportunidad, con el caserío de Conococha, jurisdicción de la Comunidad Campesina de Huambo

viernes, 15 de marzo de 2013

Incremento del caudal provoca rebalse del río Santa

El incremento del caudal del río Santa, que registra un nivel de 535 metros cúbicos por segundo, ha provocado rebalse en los sectores de Gallinazo, Cerrillo y Mantas en el centro poblado El Castillo, según informó José Morales Ramírez, gerente técnico de la Junta de Usuarios de la provincia del Santa.
El funcionario, acompañado del alcalde distrito de Santa, Oscar Velarde Ichikawa, dirigentes de la Comisión de Regantes y periodistas comprobaron esta situación presentada en El Castillo que está dificultado el tránsito de unidades menores.
“Es urgente que se ejecuten los trabajos de defensa ribereña, previa descolmatación y colocación de roca al volteo. Si no hacemos nada ahora, lo más probable que en los próximos días se presenten desbordes”, acotó.
Morales Ramírez lamentó que el secretario técnico de Defensa Civil Provincial, Agustín Ledesma,   haya señalado que la región no está facultada para invertir en defensa. “Desconoce la Ley de Solidaridad en caso de desastres naturales; esta permite que la región designe presupuesto y ejecute los trabajos de prevención”, finalizó.

Policía incauta más de 2 mil plantones de marihuana

Más de dos mil plantones de marihuana fueron descubiertos e incautados en la parte alta del distrito de Moro, en la provincia del Santa (Áncash), informó el jefe de la División Policial de Chimbote, Edgar Aguilar Amaro.
Aguilar Amaro sostuvo que la policía, conjuntamente con el representante del Ministerio Público, han llegado tras una larga caminata, hasta esta alejada zona, donde se ha corroboró la existencia  plantaciones sembradas en media hectárea de terreno.
Tras la intervención fuerondetenidos Pascual Guerrero Huamán (66) y Jerson Guerrero León (31), quienes son investigados para determinar el destino de esta mercancía, indicó la policía.

Declaran vacancia de alcalde y regidora de San Marcos

El Jurado Nacional de Elecciones declaró la vacancia del alcalde de la municipalidad del distrito huarino de San Marcos, en Áncash, Julio Máximo Blas Rímac y de la regidora Edita Maximina Laguna Zerpa por haber incurrido en nepotismo.
Según el máximo organismo electoral, ambas autoridades habrían ejercido injerencia para la contratación de sus hijas Enma Miriam Blas Cadillo y Rocío Salazar Laguna en el programa de mantenimiento de infraestructura pública de la comuna, en marzo de 2011.
A través de la resolución N°159-2013, el Jurado Nacional de Elecciones también dispuso que el regidor Javier Orlandiny Medina Melgarejo asuma el cargo de alcalde hasta completar el período de gobierno municipal 2011-2014.
Asimismo, convocó a Segundino Donato Ramírez Antúnez y Lidia Magdalena Guillén Mariluz, candidatos no proclamados, para que asuman los cargos de regidores.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Salvan a joven que pretendió suicidarse con raticida

Médicos del hospital Ramos Guardia de Huaraz salvaron de morir a Elena Aguirre Chauca (18) quien ayer pretendió quitarse la vida ingiriendo un potente raticida.
El auxilio oportuno que prestaron los agentes del servicio de serenazgo de Independencia fue decisivo.  Cuando promediaba las 11:50 a.m. junto al riachuelo ubicado en el barrio de los Olivos, tres curvas.
La joven, natural de la provincia de Huaylas,  habría tomado la fatal decisión debido a problemas sentimentales con su pareja.  Fueron los gritos desesperados que profería los que alertaron a los vecinos que de inmediato se comunicaron con el serenazgo.
Ya en el nosocomio los médicos le efectuaron lavados gástricos poniéndolo fuera de peligro.
La Fiscalía de turno de Independencia y los miembros de Serenazgo de Independencia, se trasladaron al lugar y constataron que la señorita Dejó una carta dirigida a su enamorado, donde le dice que le disculpe por tomar esta decisión, pero que es por motivos de permanentes conflictos con sus hermanos.

31 de marzo elecciones del FEDIP Huaraz

El presidente del comité electoral para elegir a los nuevos representantes del Frente de Defensa de los Intereses de Huaraz, Maguiña Sal y Rosas, anunció que las elecciones se llevarán a cabo el próximo 3 de marzo en el local del colegio de abogados de Ancash, donde se espera contar con la presencia de todas las organizaciones de base inscritas y reconocidas por la SUNAR, porque es la mejor prueba de que son los representantes de las organizaciones de base que tiene Huaraz.

Se tiene todo un cronograma para que dichas organizaciones puedan inscribir sus listas de candidatos, las mismas que están abiertas desde ayer. Queremos que estas elecciones sean las más competitivas y democráticas, donde todos los que formen sus listas se sometan al voto popular.

Se busca contar con cuadros competitivos que muestren su total identificación con la ciudad de Huaraz y sus problemas, y que no tenga como objetivo la politización de la organización que representa a toda una provincia que es capital de la Región Ancash, dijo Maguiña Sal y Rosas.

Manifestó, que ya han visitado a todos los dirigentes de base para informarles personalmente del inicio de las inscripciones para la lista de candidatos a la presidencia del Fedip. Estamos seguros que estarán presentes en las elecciones del 31 de marzo, donde debemos tener dirigentes competentes y que representen a Huaraz.

Detectan un nuevo caso de tos ferina en Huarmey

Un nuevo caso de tos ferina fue confirmado en la provincia ancashina de Huarmey. La directora de la Red de Salud Pacífico Norte, María Díaz Gil, informó que la cuarta persona afectada es el padre de uno de los menores que padecen este mal.
Refirió, además, que el progenitor de 40 años labora en el distrito santeño de Coishco y se encuentra recibiendo tratamiento sintomático en su vivienda.
Díaz sostuvo que tras confirmarse este caso han realizado el cerco epidemiológico en la zona, a fin de detectar si hay otras personas que han sido contagiadas.
Cabe mencionar que en Huarmey y Huaraz los casos de tos ferina se han incrementado a seis.

Continuas lluvias afectan carreteras hacia localidades de Áncash

Las continuas lluvias que se vienen presentando en los últimos días provocaron el desprendimiento de piedras y huaicos en diferentes puntos críticos de las carreteras hacia las localidades de Huari Sihuas, Pomabamba, en la región Áncash.

La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones confirmó que se viene monitoreando algunas ocurrencias por lluvias en las provincias del interior, a través de las secretarías técnicas de cada distrito, que vienen aplicando planes de contingencia y ayuda humanitaria financiada por los recursos del Gobierno Regional de Áncash.

Las autoridades han recomendado a los transportistas a prestar sus servicios en horas del día de preferencia para evitar contratiempos.

martes, 12 de marzo de 2013

Serenazgo de Huaraz interviene en gresca y detiene a dos menores de edad

La Unidad de Serenazgo de Huaraz, en un rápido accionar intervino a dos menores de edad de iniciales J.T. (17) y G.L.M (16), quienes agredieron a Alex Rosales Aguilar de 26 años, dejándolo ensangrentado y roto la cabeza. El hecho ocurrió este sábado 09 de marzo a la altura del Parque Perú barrio de Villón, al  promediar las 11 de la noche.

Según, Rosales él se dirigía a su casa después de una fiesta familiar, cuando los dos menores de edad que estaban en estado etílico lo atacaron con piedras, producto de ello,  sufrió una rotura en la cabeza al caerle una piedra,  al ver esta pelea los vecinos llamaron al Serenazgo, cuyos agentes acudieron de inmediato.

Frente a ello, los agentes brindaron los primeros auxilios a Rosales Aguilar que fue trasladado al hospital Victor Ramos Guardia para su respectivo tratamiento, por su parte a los dos menores se le puso a la disposición  de la comisaría de Tacllán para las investigaciones del caso.

Enrique Huamán Salvador, jefe de operaciones del Serenazgo señaló que los dos menores de edad estaban en completo estado etílico, incluido el agredido. “Invocamos a los padres de familia a estar más pendiente de sus menores hijos, para que no suceda este tipo de agresiones y sobre todo a las personas que transitan en altas horas de la noche a tener siempre cuidado. Ante cualquier emergencia llamar al 043 429955”. Acotó Huamán.

Coordinador de la USP da la bienvenida a los postulantes

El Dr. Martín Chacón Mercedes, Coordinador General de La UNIVERSIDAD SAN  PEDRO dio la bienvenida personalmente a los postulantes a las diversas escuelas de la USP y agradeció  la confianza  de siempre a la comunidad Ancashina  con el compromiso de seguir formando profesionales con la calidad que caracteriza a la USP, para el buen desarrollo de nuestra  Región

Intervienen a propietarios de inmuebles que evadían impuestos en Huaraz

Este martes en horas de la mañana la gerencia de Administración y Rentas de la Municipalidad de Huaraz, realizó un operativo, a varias viviendas construidas de material noble, pero cuyos propietarios declaraban que tenían solo inmuebles de material rústico, evadiendo de esta manera impuestos al estado. Este operativo fue posible gracias a la denuncia de varios vecinos.



En la intervención se pudo constatar por ejemplo que la propietaria Lazaro Fernandez Seudocia Estaquia había declarado su vivienda de material rustica, por lo cual pagaba S/. 29 nuevos soles al año, sin embargo se verifico insitu que tenia su inmueble de material noble con finos acabados y de dos pisos. Por lo cual según las normas debía de pagar S/. 674 nuevos soles al año.



De esta manera, la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, procederá con el proceso administrativo correspondiente contra la dueña del domicilio por el delito de evasión tributaria. Así mismo, se verificó en el Jr. Gabino Uribe (Pedregal) una vivienda construida de más de 5 pisos, cuya propietaria pagaba S/. 30 nuevos soles al año y no lo correspondiente que debería ser de S/. 1 742 nuevos soles.



Según el gerente Alberto Millones Ruíz, en Huaraz el 60% de la población estaría incurriendo en este delito, “una gran parte de los vecinos contribuye de acuerdo a Ley, pero estos señores se benefician de las rentas que otros tributan, esto no puede ser. Por eso estamos constatando casa por casa, para detectar cualquier intento de fraude de los malos vecinos que quieren evadir al estado”. Señaló Millones Ruíz.

En Nuevo Chimbote Asesinan a embarazada de un balazo en la cabeza

Una mujer con cuatro meses de gestación fue asesinada de un balazo en la cabeza por un sujeto que, al parecer, fue contratado por la propietaria del terreno que había invadido en el pueblo joven PPao, del distrito de Nuevo Chimbote, provincia ancashina del Santa.

Se trata de Vanessa Flores De La Cruz, de 27 años, quien dejó de existir cuando era trasladada al Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón por agentes del serenazgo del distrito sureño.

Los serenos informaron que Vanessa Flores llegó al predio que había invadido, junto a su hermana Sarita y se encontraron con la propietaria Sofia Escalante Blanquíllo (52), quien habría contratado sujetos de mal vivir para recuperar su inmueble, uno de los cuales acabó con la vida de la gestante de un disparo.

La titular del terreno se encuentra detenida en la comisaría de Nuevo Chimbote.

Rescatan cuerpo de desaparecida tras desborde de río Pativilca

El cadáver de una mujer que desapareció tras el desborde del río Pativilca en el centro poblado de Mayush, distrito de Carhuapampa, provincia ancashina de Ocros, fue rescatado por personal de Defensa Civil y de la Policía Nacional.
Se trata de Toribia Minaya, de 65 años, quien fue hallada en las aguas del río, luego de varias horas de búsqueda.
Según el inspector de Defensa Civil del Gobierno Regional, Óscar García, la progenitora no radicaba en la zona devastada, sino que llegó al lugar para visitar a su hija.
Refirió, además, que el desborde del río destruyó 30 viviendas de Mayush y provocó la desaparición de una sola persona y no cinco como lo informó el alcalde provincia del Ocros, Francisco Espinoza Montesinos.
Al respecto, el burgomaestre reiteró que aún faltan recuperar cuatro cuerpos y que una brigada de vecinos aún se encuentra realizando labores de búsqueda en la zona del desastre.

viernes, 15 de febrero de 2013

Grupo Antologia en Huaraz

El afamado grupo musical Antología se presenta el día sábado 16 de febrero en el coliseo cerrado en la ciudad de Huaraz, la expectativa es enorme por parte de toda la gente que le gusta la música Ayacuchana y especialmente del Grupo Antología con Dilio Galindo en la primera voz.

HISTORIA


La música como expresión humana a sido la iniciativa de jóvenes músicos que inquietados por expresar sus vivencias matizados por el romanticismo, el amor, la amistad, los sueños y la esperanza por la vida misma, forman en la ciudad de lima en el año 1998 una agrupación cuyo nombre es ANTOLOGÍA.

Antología, es liderado por el joven músico Dilio Galindo Moreno, director, primera voz y guitarra base de la tan prestigiosa agrupación, natural de Puquio que esta ubicado en eL departamento de Ayacucho y José Meza Muñoz charanguista y arreglista de la agrupación, uno de los trabajos que realizo como director de arreglos en donde se puede apreciar su gran talento es la producción amor amor de los hermanos Gaitan Castro y del grupo Pachacamac que en la actualidad se encuentran en EE.UU., natural de la oroya en el departamento de Junín. A fines del año 1999 son invitados a viajar a Japón para presentarse en el teatro “tessenkai”, “Kitahiroshima” y el hotel “keio plaza”. A su retorno al Perú graban su primera producción musical titulado “Niña”.


Marcan su punto de partida en año 2000 entregando al Perú y al mundo el lanzamiento de esta primera producción, compuesto por 10 temas que se habían perdido a lo largo del tiempo, Temas que calaron en la aceptación del público llegando así al comienzo del gran camino por recorrer.


De esta manera ANTOLOGÍA viene realizando giras nacionales compartiendo escenario condestacados exponentes de nuestra música. En el año 2002 viajan a Bolivia, invitados para compartir nuestra música.



Durante todos estos años ANTOLOGÍA trabaja por la recopilación, restauración y desarrollo de nuestra música, lanzando su segunda producción discográfica el 28 de marzo titulado “Momentos vividos” este disco conserva en cada uno de sus temas el estilo que los caracteriza, Temas aceptado por el público en general y sobre todo por los jóvenes.


El rol del plan de actividades a realizar en el presente año se encuentran trabajando en el desarrollo de la tercera producción discográfica tal es así que José Meza el charanguista y arreglista del grupo se encuentra ahora en EE.UU. para poder realizar la edición de la tercera producción. En el mes de abril estuvieron por el país hermano Ecuador promoviendo la música, los últimos compromisos promoviendo la música al interior del Perú fueron Ayacucho, Arequipa, Huaraz, Trujillo, Chao y Lima.

GOBIERNO CENTRAL DOTARÁ MÁS OBRAS PARA HUARAZ EL 2013


El alcalde provincial Vladimir Meza Villarreal, quien participó del encuentro de alcaldes provinciales del país, convocado por el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, señaló que este año 2013 el Gobierno Central seguirá invirtiendo en la provincia de Huaraz, a través de grandes obras que los próximos días se estaría dando a conocer.
“En el 2012 conseguimos 12 millones para cambio de redes de agua potable de Huaraz e Independencia y también 3 millones para el proyecto de Misacocha, agua potable para los pueblos del sur de la ciudad, estamos preocupados por la salud pública de Huaraz, y estos son los resultados de la gestión; y este 2013 el ejecutivo nos apoyará en otros grandes proyectos que los próximos días los daremos a conocer”. Informó el alcalde de Huaraz.
Asimismo sostuvo, desde la ciudad de Lima este viernes 15, que el presidente Humala les planteó una mesa de trabajo, entre el Ejecutivo y los alcaldes provinciales del país, el cual tiene  dos componentes basado fundamentalmente en la preocupación social; el primero consistente en la búsqueda de oportunidades de desarrollo para los niños y niñas, particularmente de las áreas rurales de las provincias más pobres del país y, el segundo, busca las oportunidades en inversión en el desarrollo rural.
“Ha sido una reunión informativa y de trabajo muy fructífera, donde el Presidente nos ha exhortado, a seguir trabajando de manera coordinada para el beneficio de las grandes mayorías”. Señaló Meza Villarreal. También expresó que su gestión basada en la política de concertación, seguirá trabajando de manera conjunta con las autoridades del gobierno central a fin de que los programas sociales implementados el 2012 lleguen a las familias que realmente lo necesitan.

La tradición culinaria en el carnaval pomabambino


Bien dicen que no hay celebración sin una buena comida y de eso pueden dar fe los pobladores de la zona urbana y rural de la provincia ancachina de Pomabamba. Pues en la también llamada Ciudad de los Cedros y Capital Folclórica del Callejón de los Conchucos se sirven más de dos platos especiales durante la tradicional celebración.

Con mucho entusiasmo los habitantes de la zona rural acompañan al responsable de la fiesta a buscar el árbol de aliso que horas más tarde se convertirá en el protagonista principal del tumbamonte.

Luego que el mayordomo refresca la garganta de sus invitados con chicha de jora, de molle o con el famoso gro (trago elaborado con agua caliente, limón, azúcar y alcohol), todos van a buscar el árbol y lo trasladan hasta el lugar donde se realizará la yunza, al ritmo de la roncadora, una banda campesina compuesta por una flauta y dos cajas elaboradas con cuero de venado o res.
En el trayecto, desde lo alto aparece un toro loco que hace avanzar a todos más rápido por las calles. Ya en el lugar, antes de colocar el palo cilulo, este es decorado con naranjas, paltas, muñecas y otros regalos.

jueves, 14 de febrero de 2013

VII Festiverano en la Playa de Tuquillo en Huarmey


La población de Huarmey se alista para recibir a los visitantes. A solo cuatro horas de Huaraz, y lejos del tumulto de la ciudad, se encuentra el bello balneario de Tuquillo, considerado como la “Piscina del Océano Pacífico” y ubicado en la provincia de Huarmey, región Ancash.
Las apacibles aguas color turquesa y la arena fina del circuito de playas se comienzan a divisar desde el kilómetro 310 de la Panamericana Norte, en donde se encuentra la Caleta de Culebras, el inicio de un paraíso terrenal que se extiende por espacio de dos kilómetros.
A lo largo del paisaje costero se erigen ante nuestras vistas las playas de Tuquillo, La Pocita, La Gramita, Maracana, Antivito y Marín, las mismas que gracias a su perfecto estado de conservación y belleza, han recibido durante varios años consecutivos el premio Ecoplayas al mejor balneario rural.
Teniendo en cuenta la belleza natural de la costa huarmeyana y pensando en crear un espacio de difusión del turismo y el sano entretenimiento familiar, se realizará por séptimo año consecutivo el Festival Huarmeyano, edición 2013, durante los días 15, 16 y 17 de febrero.
Emocionantes aventuras deportivas, como el campeonato nacional de Caza de Pesca Submarina, que congregará a los mejores buzos y pescadores a pulmón del país, Concurso de Sandboard, un Rally de Camionetas 4x4 y la primera exhibición de Caballitos de Totora, formarán parte de las actividades que convertirán una vez más a La “Ciudad de la Cordialidad” en la mejor alternativa turística de este verano.
Como en años anteriores, la ciudad porteña espera recibir gran asistencia de aficionados y turistas nacionales, quienes también se deleitarán con una exposición de la Muestra fotográfica de Áncash, Costa y Sierra, que exhibirá impresionantes postales de la bella geografía y la impresionante naturaleza de la región norteña.
Asimismo, el festival gastronómico de Huarmey ofrecerá los mejores secretos de la gastronomía de esta parte del país, mientras que el concurso de ceviche huarmeyano premiará a los cocineros que sean capaces de deleitar a los paladares más exigentes.
Además, la muestra de dinosaurios de Áncash, reconocida por informar a la población sobre el legado paleontológico de la región, se trasladará a la Plaza de Armas de la ciudad para dar la bienvenida a los visitantes.
Este festival de verano es una excelente alternativa para escapar de la rutina y disfrutar de las bellas playas que bañan nuestro norte chico junto a la familia y los amigos. No pierdas la oportunidad de deleitarte con el mar, la sabrosa gastronomía y el calor del pueblo huarmeyano.