
Por estos días, la población celebra
la festividad del Señor de Burgos y como todos los años una de las
actividades que no podía faltar es la tradicional tarde taurina, la cual
se ha convertido en una de las mejores de todo el Callejón de Huaylas.
La historia taurina
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Recuay, Milton León Burga, refiere que las tardes taurinas se realizan en Recuay desde hace más de 400 años. “Se ha convertido en parte de nuestra historia”, añade.
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Recuay, Milton León Burga, refiere que las tardes taurinas se realizan en Recuay desde hace más de 400 años. “Se ha convertido en parte de nuestra historia”, añade.
Este
año la tarde taurina se desarrollará los días 15 y 16 de setiembre en
la plaza. Tres toreros de reconocida trayectoria; dos españoles y el
peruano Juan Carlos Cuba, se enfrentarán a ocho toros (cuatro por día)
al mismo estilo de Acho.
Los novilleros se disputarán nada más y nada menos que un escapulario de oro y plata valorizado en 4 mil 500 soles.
Una costosa tradición
Pero si la corrida de toros no le llama la atención, quizá lo haga la inversión que esta tradicional actividad demanda a sus organizadores. Según el burgomaestre, un toro procedente de las reconocidas ganaderías de San Pedro y Salamanca está valorizado en unos cinco mil dólares.
Pero si la corrida de toros no le llama la atención, quizá lo haga la inversión que esta tradicional actividad demanda a sus organizadores. Según el burgomaestre, un toro procedente de las reconocidas ganaderías de San Pedro y Salamanca está valorizado en unos cinco mil dólares.
A
ello se suman los honorarios de los toreros que en este caso bordean
los dos mil dólares cada uno y los 600 dólares más por cada miembro de
la cuadrilla de banderilleros. Es decir, la tarde taurina de Recuay
costará más de 130 mil soles.
León refiere que más allá de la
inversión que demanda esta actividad, persiste el deseo por conservar
esta tradición, aunque reconoce que muchas veces les ha generado
pérdidas a la comisión organizadora, pues no siempre se logra cubrir los
gastos con el dinero que ingresa por las entradas.
A la plaza
ingresan al promediar mil 500 personas y cada una de ellas paga una
entrada de 70 soles, cifras que multiplicadas alcanzan los 105 mil
soles. “Con los ingresos cubrimos una parte de los gastos y lo demás lo
financiamos con apoyo de otras personas”, expresa la autoridad edil.
Más
allá de las cifras, lo cierto es que como en otros lugares del país
todos los años la población de Recuay espera con gran expectativa la
corrida de toros.
Recuay tiene más...
Pero, Recuay no solo es reconocida por sus tardes taurinas, sino también por sus recursos turísticos y su gastronomía.
Pero, Recuay no solo es reconocida por sus tardes taurinas, sino también por sus recursos turísticos y su gastronomía.
La
laguna de Antacocha es uno de los destinos turísticos prometedor, pues
en sus alrededores se pueden practicar deportes de aventura como
escalada en roca, bicicleta de alta montaña, remo en bote, entre otros.
La
municipalidad espera que el Ministerio de Turismo atienda su petición
de poner en valor la laguna, donde se ha programado construir servicios
higiénicos y un centro de interpretación y de información de deportes de
alta montaña.
Ahora hablaremos del tiradazo. No, no es lo que
usted se imagina. Me refiero a uno de sus tradicionales potajes que se
prepara en base a cecina de chancho, cancha, cebolla china y limón,
ingredientes que se fusionan en un rico piqueo que de seguro hará que se
chupe los dedos.
Podría seguir escribiendo más cosas sobre esta
maravillosa provincia, pero sería mejor si usted se anima a conocerla.
Estoy convencida que será una visita que jamás olvidará.