viernes, 15 de febrero de 2013

La tradición culinaria en el carnaval pomabambino


Bien dicen que no hay celebración sin una buena comida y de eso pueden dar fe los pobladores de la zona urbana y rural de la provincia ancachina de Pomabamba. Pues en la también llamada Ciudad de los Cedros y Capital Folclórica del Callejón de los Conchucos se sirven más de dos platos especiales durante la tradicional celebración.

Con mucho entusiasmo los habitantes de la zona rural acompañan al responsable de la fiesta a buscar el árbol de aliso que horas más tarde se convertirá en el protagonista principal del tumbamonte.

Luego que el mayordomo refresca la garganta de sus invitados con chicha de jora, de molle o con el famoso gro (trago elaborado con agua caliente, limón, azúcar y alcohol), todos van a buscar el árbol y lo trasladan hasta el lugar donde se realizará la yunza, al ritmo de la roncadora, una banda campesina compuesta por una flauta y dos cajas elaboradas con cuero de venado o res.
En el trayecto, desde lo alto aparece un toro loco que hace avanzar a todos más rápido por las calles. Ya en el lugar, antes de colocar el palo cilulo, este es decorado con naranjas, paltas, muñecas y otros regalos.