El afamado grupo musical Antología se presenta el día sábado 16 de febrero en el coliseo cerrado en la ciudad de Huaraz, la expectativa es enorme por parte de toda la gente que le gusta la música Ayacuchana y especialmente del Grupo Antología con Dilio Galindo en la primera voz.
HISTORIA
La música como expresión humana a sido
la iniciativa de jóvenes músicos que inquietados por expresar sus vivencias
matizados por el romanticismo, el amor, la amistad, los sueños y la esperanza
por la vida misma, forman en la ciudad de lima en el año 1998 una agrupación
cuyo nombre es ANTOLOGÍA.
Antología, es
liderado por el joven músico Dilio Galindo Moreno, director, primera voz y
guitarra base de la tan prestigiosa agrupación, natural de Puquio que esta
ubicado en eL departamento de
Ayacucho y José Meza Muñoz charanguista y arreglista de la agrupación, uno de
los trabajos que
realizo como director de arreglos en donde se puede apreciar su gran talento es
la producción amor amor de los hermanos Gaitan Castro y del grupo Pachacamac que
en la actualidad se encuentran en EE.UU., natural de la oroya en el departamento de
Junín. A fines del año 1999 son invitados a viajar a
Japón para presentarse en el teatro “tessenkai”,
“Kitahiroshima” y el hotel “keio plaza”. A su retorno al Perú graban su primera producción musical
titulado “Niña”.
Marcan su punto de
partida en año 2000 entregando al Perú y al mundo el lanzamiento de esta
primera producción, compuesto por 10
temas que se habían perdido a lo largo del tiempo, Temas que calaron en la aceptación
del público llegando así al comienzo del gran camino por recorrer.
De esta manera
ANTOLOGÍA viene realizando giras nacionales compartiendo
escenario condestacados exponentes
de nuestra música. En el año 2002 viajan a Bolivia, invitados para compartir
nuestra música.
Durante todos estos
años ANTOLOGÍA trabaja por la recopilación, restauración y desarrollo de nuestra música, lanzando su segunda producción
discográfica el 28 de marzo titulado “Momentos vividos” este disco conserva en
cada uno de sus temas el estilo que los caracteriza, Temas aceptado por el
público en general y sobre todo por los jóvenes.
El rol del plan de actividades a
realizar en el presente año se encuentran trabajando en el desarrollo de la
tercera producción discográfica tal es así que José Meza el charanguista y
arreglista del grupo se encuentra ahora en EE.UU. para poder realizar la
edición de la tercera producción. En el mes de abril estuvieron por el país
hermano Ecuador promoviendo la música, los últimos compromisos promoviendo la
música al interior del Perú fueron Ayacucho, Arequipa, Huaraz, Trujillo, Chao y Lima.