viernes, 15 de febrero de 2013

Grupo Antologia en Huaraz

El afamado grupo musical Antología se presenta el día sábado 16 de febrero en el coliseo cerrado en la ciudad de Huaraz, la expectativa es enorme por parte de toda la gente que le gusta la música Ayacuchana y especialmente del Grupo Antología con Dilio Galindo en la primera voz.

HISTORIA


La música como expresión humana a sido la iniciativa de jóvenes músicos que inquietados por expresar sus vivencias matizados por el romanticismo, el amor, la amistad, los sueños y la esperanza por la vida misma, forman en la ciudad de lima en el año 1998 una agrupación cuyo nombre es ANTOLOGÍA.

Antología, es liderado por el joven músico Dilio Galindo Moreno, director, primera voz y guitarra base de la tan prestigiosa agrupación, natural de Puquio que esta ubicado en eL departamento de Ayacucho y José Meza Muñoz charanguista y arreglista de la agrupación, uno de los trabajos que realizo como director de arreglos en donde se puede apreciar su gran talento es la producción amor amor de los hermanos Gaitan Castro y del grupo Pachacamac que en la actualidad se encuentran en EE.UU., natural de la oroya en el departamento de Junín. A fines del año 1999 son invitados a viajar a Japón para presentarse en el teatro “tessenkai”, “Kitahiroshima” y el hotel “keio plaza”. A su retorno al Perú graban su primera producción musical titulado “Niña”.


Marcan su punto de partida en año 2000 entregando al Perú y al mundo el lanzamiento de esta primera producción, compuesto por 10 temas que se habían perdido a lo largo del tiempo, Temas que calaron en la aceptación del público llegando así al comienzo del gran camino por recorrer.


De esta manera ANTOLOGÍA viene realizando giras nacionales compartiendo escenario condestacados exponentes de nuestra música. En el año 2002 viajan a Bolivia, invitados para compartir nuestra música.



Durante todos estos años ANTOLOGÍA trabaja por la recopilación, restauración y desarrollo de nuestra música, lanzando su segunda producción discográfica el 28 de marzo titulado “Momentos vividos” este disco conserva en cada uno de sus temas el estilo que los caracteriza, Temas aceptado por el público en general y sobre todo por los jóvenes.


El rol del plan de actividades a realizar en el presente año se encuentran trabajando en el desarrollo de la tercera producción discográfica tal es así que José Meza el charanguista y arreglista del grupo se encuentra ahora en EE.UU. para poder realizar la edición de la tercera producción. En el mes de abril estuvieron por el país hermano Ecuador promoviendo la música, los últimos compromisos promoviendo la música al interior del Perú fueron Ayacucho, Arequipa, Huaraz, Trujillo, Chao y Lima.

GOBIERNO CENTRAL DOTARÁ MÁS OBRAS PARA HUARAZ EL 2013


El alcalde provincial Vladimir Meza Villarreal, quien participó del encuentro de alcaldes provinciales del país, convocado por el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, señaló que este año 2013 el Gobierno Central seguirá invirtiendo en la provincia de Huaraz, a través de grandes obras que los próximos días se estaría dando a conocer.
“En el 2012 conseguimos 12 millones para cambio de redes de agua potable de Huaraz e Independencia y también 3 millones para el proyecto de Misacocha, agua potable para los pueblos del sur de la ciudad, estamos preocupados por la salud pública de Huaraz, y estos son los resultados de la gestión; y este 2013 el ejecutivo nos apoyará en otros grandes proyectos que los próximos días los daremos a conocer”. Informó el alcalde de Huaraz.
Asimismo sostuvo, desde la ciudad de Lima este viernes 15, que el presidente Humala les planteó una mesa de trabajo, entre el Ejecutivo y los alcaldes provinciales del país, el cual tiene  dos componentes basado fundamentalmente en la preocupación social; el primero consistente en la búsqueda de oportunidades de desarrollo para los niños y niñas, particularmente de las áreas rurales de las provincias más pobres del país y, el segundo, busca las oportunidades en inversión en el desarrollo rural.
“Ha sido una reunión informativa y de trabajo muy fructífera, donde el Presidente nos ha exhortado, a seguir trabajando de manera coordinada para el beneficio de las grandes mayorías”. Señaló Meza Villarreal. También expresó que su gestión basada en la política de concertación, seguirá trabajando de manera conjunta con las autoridades del gobierno central a fin de que los programas sociales implementados el 2012 lleguen a las familias que realmente lo necesitan.

La tradición culinaria en el carnaval pomabambino


Bien dicen que no hay celebración sin una buena comida y de eso pueden dar fe los pobladores de la zona urbana y rural de la provincia ancachina de Pomabamba. Pues en la también llamada Ciudad de los Cedros y Capital Folclórica del Callejón de los Conchucos se sirven más de dos platos especiales durante la tradicional celebración.

Con mucho entusiasmo los habitantes de la zona rural acompañan al responsable de la fiesta a buscar el árbol de aliso que horas más tarde se convertirá en el protagonista principal del tumbamonte.

Luego que el mayordomo refresca la garganta de sus invitados con chicha de jora, de molle o con el famoso gro (trago elaborado con agua caliente, limón, azúcar y alcohol), todos van a buscar el árbol y lo trasladan hasta el lugar donde se realizará la yunza, al ritmo de la roncadora, una banda campesina compuesta por una flauta y dos cajas elaboradas con cuero de venado o res.
En el trayecto, desde lo alto aparece un toro loco que hace avanzar a todos más rápido por las calles. Ya en el lugar, antes de colocar el palo cilulo, este es decorado con naranjas, paltas, muñecas y otros regalos.

jueves, 14 de febrero de 2013

VII Festiverano en la Playa de Tuquillo en Huarmey


La población de Huarmey se alista para recibir a los visitantes. A solo cuatro horas de Huaraz, y lejos del tumulto de la ciudad, se encuentra el bello balneario de Tuquillo, considerado como la “Piscina del Océano Pacífico” y ubicado en la provincia de Huarmey, región Ancash.
Las apacibles aguas color turquesa y la arena fina del circuito de playas se comienzan a divisar desde el kilómetro 310 de la Panamericana Norte, en donde se encuentra la Caleta de Culebras, el inicio de un paraíso terrenal que se extiende por espacio de dos kilómetros.
A lo largo del paisaje costero se erigen ante nuestras vistas las playas de Tuquillo, La Pocita, La Gramita, Maracana, Antivito y Marín, las mismas que gracias a su perfecto estado de conservación y belleza, han recibido durante varios años consecutivos el premio Ecoplayas al mejor balneario rural.
Teniendo en cuenta la belleza natural de la costa huarmeyana y pensando en crear un espacio de difusión del turismo y el sano entretenimiento familiar, se realizará por séptimo año consecutivo el Festival Huarmeyano, edición 2013, durante los días 15, 16 y 17 de febrero.
Emocionantes aventuras deportivas, como el campeonato nacional de Caza de Pesca Submarina, que congregará a los mejores buzos y pescadores a pulmón del país, Concurso de Sandboard, un Rally de Camionetas 4x4 y la primera exhibición de Caballitos de Totora, formarán parte de las actividades que convertirán una vez más a La “Ciudad de la Cordialidad” en la mejor alternativa turística de este verano.
Como en años anteriores, la ciudad porteña espera recibir gran asistencia de aficionados y turistas nacionales, quienes también se deleitarán con una exposición de la Muestra fotográfica de Áncash, Costa y Sierra, que exhibirá impresionantes postales de la bella geografía y la impresionante naturaleza de la región norteña.
Asimismo, el festival gastronómico de Huarmey ofrecerá los mejores secretos de la gastronomía de esta parte del país, mientras que el concurso de ceviche huarmeyano premiará a los cocineros que sean capaces de deleitar a los paladares más exigentes.
Además, la muestra de dinosaurios de Áncash, reconocida por informar a la población sobre el legado paleontológico de la región, se trasladará a la Plaza de Armas de la ciudad para dar la bienvenida a los visitantes.
Este festival de verano es una excelente alternativa para escapar de la rutina y disfrutar de las bellas playas que bañan nuestro norte chico junto a la familia y los amigos. No pierdas la oportunidad de deleitarte con el mar, la sabrosa gastronomía y el calor del pueblo huarmeyano. 

Hallan 4 mil plantones de marihuana en Ancash durante operativo


Un total de 4 mil plantones de marihuana en dos hectáreas ubicadas en la quebrada del distrito de Acas, fueron halladas durante un operativo de inteligencia por parte de la Policía Antidrogas y el Ministerio Público de la provincia de Ocros.


Durante la intervención fueron capturados Mauro Eloy Santos Sotelo (50) y Wilmer Reyes Mendoza (24), mientras otros dos se dieron a la fuga.


Los detenidos reconocieron ser responsables de lo sembrado y revelaron que una tonelada y media de esta droga iba a ser transportada a la ciudad de Lima.


Los capturados serán internados en el penal de Huaraz por el delito de tráfico ilícito de drogas, informaron las autoridades judiciales.